Historia de la biotina

¿Se puede tomar biotin lactando?

La historia de la biotina se se remonta a inicios de los años 30. También es conocida como vitamina H, esta vitamina tiene efectos muy positivos para la piel y el cabello.

La biotina está en la categoría de vitamina del grupo B y participa en varias funciones relevantes del cuerpo. La Biotina se encuentra tanto en alimentos de origen animal como en alimentos de origen vegetal.

Es una vitamina imprescindible, que debe proporcionársele al cuerpo a través de la dieta diaria. El déficit de biotina en las personas sanas con una dieta equilibrada no es muy frecuente.

El cuerpo necesita biotina para varios procesos metabólicos importantes. Esta influye en el metabolismo de las proteínas,  las grasas y los carbohidratos.

Biotina (vitamina H): Su función en el cuerpo humano

La biotina se denomina también vitamina H. Ésta contribuye al crecimiento saludable del cabello y de la piel. Por eso se recomienda el consumo de biotina cuando aparecen distintos problemas dermatológicos, como el acné, siempre bajo la supervisión médica.

La biotina desempeña un papel central en el metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas, en su función de coenzima. Las coenzimas son componentes integrales de las enzimas. Las enzimas se encargan de actuar como catalizadores. Sin ellas, varias reacciones bioquímicas del cuerpo serían imposibles, o se producirían de forma muy lenta.

Un ejemplo de una de las reacciones químicas en las que la biotina actúa como coenzima es la conocida como gluconeogénesis. En la gluconeogénesis se obtiene azúcar (glucosa) de las proteínas y las grasas del cuerpo. Este mecanismo permite que aumenten los niveles de azúcar en la sangre.

En periodos de hambre, el cuerpo no recibe suficiente azúcar (carbohidratos). La gluconeogénesis se encarga de que en la sangre siempre haya los niveles adecuados de azúcar.

La biotina también tiene un efecto positivo en la calidad de las uñas. En las personas con “uñas débiles” esta vitamina puede ayudar a mejorar el grosor y la textura de las uñas así como su fuerza.

Por otra parte, la biotina es importante para el crecimiento y la vida de las células de la sangre, el tejido nervioso y las glándulas sebáceas.

Necesidades diarias de Biotina

Con una dieta equilibrada y variada, por lo general se pueden cubrir las necesidades diarias de biotina. Se estima que el valor diario necesario está entre los 30 y los 60 microgramos (µg) de biotina (vitamina H) al día para los adultos.

Los niños en edad escolar entre siete y diez años tienen unas necesidades diarias de alrededor de 30 microgramos. En los lactantes y niños pequeños, el consumo adecuado se sitúa entre los 5 y los 15 microgramos de biotina al día.

Cantidades recomendadas:

Grupo Edad Cantidad de biotina µg/día
Lactantes Hasta 12 meses 5-10
Niños 1 a 7 años

7 a 10 años

10 a 15 años

10-15

15-20

20-35

Jóvenes y adultos De 15 a 65 años 30-60
Mayores De 65 años o más 30-60

Las mujeres embarazadas y lactantes pueden tener una mayor necesidad de biotina. Lo mismo ocurre con las personas que hacen un consumo excesivo de alcohol o que consumen nicotina. Especialmente las personas que tienen una dieta basada en el consumo de huevos crudos deben asegurarse de que consumen suficiente biotina.

Alimentos con biotina
Foto de Nadine Primeau
Alimentos con biotina

Hay muchos alimentos que contienen biotina (vitamina H) y que son buenas fuentes de esta vitamina, entre otros el hígado, los riñones, las habas de soja, la leche, los huevos y varias frutas y verduras como los plátanos, las espinacas y los tomates. También las nueces y las almendras contienen mucha biotina.

Muchos alimentos de origen vegetal contienen biotina en su forma libre. En los alimentos de origen animal y la levadura, la biotina debe separarse a través de la digestión para que el cuerpo pueda absorberla.

La biotina es una vitamina hidrosoluble. Por eso, las verduras no deben cocerse durante demasiado tiempo y se debe consumir también el agua de cocción cuando sea posible.

En la siguiente tabla se puede observar una lista de alimentos y su contenido de biotina:

Alimento Contenido en biotina en µg/100 g
Hígado vacuno 100,0
Hígado de cerdo 30,0
Leche entera 3,5
Arenque 9,0
Plátano 5,0
Fresas 3,0
Huevo de gallina 23,8
Tomates 3,0
Guisantes 2,1
Déficit de biotina

El déficit de biotina es una condición poco frecuente. Por lo regular, con una alimentación variada y equilibrada se puede obtener una suficiente cantidad de biotina.

Sin embargo, las personas de los siguientes grupos deben asegurarse de que realizan un consumo suficiente de biotina:

  • Mujeres lactantes: la biotina se encuentra en poca cantidad en la leche materna. La leche de vaca contiene entre cuatro y ocho veces más biotina que la leche materna. Por lo tanto, quizá es conveniente, tras consultar con el médico, suministrar suplementos de biotina durante el periodo de lactancia a los bebés.
  • Las personas con enfermedades hereditarias: hay defectos genéticos que pueden causar una deficiencia de biotina. Un ejemplo es la deficiencia congénita de una enzima (biotinidasa), importante para la utilización de la biotina en el cuerpo.
  • Las personas que realizan un consumo de alcohol excesivo: las personas con una cirrosis hepática causada por el alcohol pueden sufrir déficit de biotina.
  • Fumadores: la nicotina aumenta el consumo de biotina en el cuerpo.
  • Las personas que hacen un consumo excesivo de huevos crudos: en la clara del huevo, la biotina está ligada a la proteína avidina. El cuerpo no es capaz de separar la biotina de la avidina. Esto sólo es posible cuando el huevo está cocido a 100ºC. Las personas que toman muchos huevos crudos y que toman pocos alimentos que contengan biotina, pueden sufrir a largo plazo deficiencias nutricionales.

El cuerpo reacciona al déficit de biotina con diferentes síntomas. Las molestias típicas son las siguientes:

  • Reacciones inflamatorias de la piel (dermatitis) y de la lengua (glositis)
  • Náuseas
  • Caída del cabello y uñas frágiles
  • Alta concentración de colesterol en sangre (hipercolesterolemia)
  • Trastornos de la función cardiaca
  • Anemia
  • Depresión
Te puede interesar:

Publicado

en

por

Etiquetas:

Noticias

Recomendamos:

5% de descuento con este cupón

Todo sobre la biotina: